Numismática e historia

lunes, 10 de diciembre de 2012

Half Guinea 1791, George III: La avaricia rompió el saco...



Esta media Guinea de 1791 maltratada por los años e incluso agujereada nos presenta a un George III, bastante gordo por lo que parece, pero bueno es lo que tiene la abundancia.

George III, un rey más para los británicos y el demonio personificado para los americanos, contempló como su imperio de ultramar se desvanecía tras perder la Guerra de la Independencia Americana unos años antes contra su archienemigo George Washington.

Este señor que adoraba matar franceses debió de escuchar a aquellos que le hablaban en contra de la Ley del Timbre demandándole menos impuestos y debido a esto no habría sido él quién perdiera sus colonias, pero es lo que tiene haber estado entretenido con los franceses, que alguien tenía que pagar la cuenta y a su parecer era su pueblo y sobre todo los colonos.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Moneda de 1 euro de Bélgica. Alberto II.

Esta moneda apareció en A Coruña, como parte del cambio al pagar un café por la mañana.  El hombre que aparece de perfil en la moneda es Alberto II, actual rey de Bélgica desde 1993 y predecesor del rey Balduino. Este euro ha recorrido un largo camino desde la capital de Europa hasta una esquina bastante recondita del continente, quien sabe si por tierra,  mar o aire. Bienvenido sea.
Saludos!

sábado, 8 de diciembre de 2012

25 Céntimos de peseta 1927, Alfonso XIII

Aquí adjunto una pieza recién adquirida. Tiene especial interés, ya que pertenece a un capítulo movido de la historia de España, y que como no, se ve reflejado en los pequeños trozos de metal de dinero. 1927, año de acuñación. El dictador Miguel Primo de Rivera,  presidente del Consejo de Ministros desde 1923 aprueba la Ley del Monopolio de Petróleos, lo que conlleva a la creación de CAMPSA. Esta ley estará vigente en España hasta 1991. Este mismo año la hasta entonces llamada "provincia de Canarias" se dividió en las dos actuales. La moneda es de cuproniquel, el cospel tiene un agujero en el centro, y será el mismo que los diferentes gobiernos usaran durante las próximas décadas, y que espero detallar pronto. 
Hasta aquí lo que sé de esta moneda. Cualquier aportación será agradecida.
Un saludo.

Declaración de intenciones

En este blog intentaré plasmar no solo mi pequeña afición por las monedas y los metales que las componen, sino que también intentaré encajarlas en su contexto histórico y su razón de ser. Puede parecer difícil, pero procuraré hacer todo lo posible por mantener día a día un cash flow abundante, y nunca mejor dicho.
Cualquiera de vuestros comentarios contribuirá enormemente a alcanzar este fin.
Gracias por leer.

Un saludo.